top of page

Colombia, la primera opción de Rubén

  • Manuela Morales
  • 12 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

Interesado por comprender otras formas de vida, de ampliar sus conocimientos y formas de pensar, Rubén Elisur León Salazar, un joven de 22 años de edad estudiante de Administración Internacional de Centros de Convenciones y Eventos, con toda la bienaventuranza de la hazaña, decide preparar sus maletas y atravesar el continente latinoamericano de Norte a Sur, para llegar a estas tierras tropicales que conforman a la República Colombiana. Es así como un 19 de septiembre del presente año, este joven proveniente de Ciudad de México, amante de la cocina y músico aficionado, llega a la ciudad Sin Puertas, a la ciudad de Pereira, provisto de toda su cultura, de grandes expectativas y del susto que implica dejar atrás la comodidad de su hogar.

PEREIRA FOR YOU: ¿Por qué Colombia como lugar de intercambio?

Rubén Elisur León: Porque Sudamérica era uno de los destinos más viables para mí económicamente y de los países a escoger, Colombia era la primera opción, ya que tengo unos amigos colombianos y me han hablado muy bien de su país.

Háblanos un poco sobre el proyecto que vienes a desarrollar, ¿En qué consiste? ¿Dónde se desarrolla? ¿Cómo se desarrolla? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Con quién lo vas a desarrollar y hacia quién va dirigido?

Ahora me encuentro haciendo mi voluntariado en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Pereira, colaboro en la academia de administración participando en las clases a las que los profesores me invitan compartiendo con los estudiantes temas referentes a la materia, todo vinculando México – Colombia. De igual manera doy charlas sobre la carrera que estudio y asisto a conferencias que la universidad organiza. Mi estadía es de mes y medio finalizando el 30 de octubre.

¿Cuáles son tus expectativas con el proyecto, qué esperas lograr personal y socialmente?

Personalmente me gustaría tener un parámetro de mí como estudiante en comparación con los estudiantes colombianos, conocer los métodos administrativos que tienen la universidad, llevar ideas, estrategias y experiencias de métodos de enseñanza, comparar mi universidad y con la universidad en la que estoy, creo que todo esto me ayudara tanto a valorar lo que tengo como a hacer ajustes. Socialmente espero aplicar lo aprendido en las cuatro esferas en las que me desenvuelvo que son mi hogar, mi iglesia, el negocio familiar y la universidad.

Háblanos un poco del intercambio cultural ¿Cómo ha sido la experiencia hasta el momento en la ciudad de Pereira?

La familia con la que estoy es muy cálida, en general las personas que he conocido han sido “buena onda”. Pereira es una ciudad no muy distante de las ciudades en México por lo que no ha sido un cambio significativo.

¿Qué lugares has visitado?

Marmato, el parque del café en Quindío y un poco el centro de Pereira

¿Por qué son importantes estos tipos de intercambios?

Porque me ayuda a entender otro tipo de viva, otra manera de hacer las cosas, amplia mi manera de pensar, valoro lo que tengo mi familia, mi casa, mi gobierno, mi universidad etc, se pueden generar oportunidades de negocio y conozco a personas con intereses similares.

¿Al momento de partir, qué te llevas de Pereira, de la cultura, de su gente y de las experiencias?

Aún falta tiempo para que parta pero a la fecha de Pereira me llevo su perro y su cholao; de su gente lo bacanos que son y me llevo un buen sabor de boca de saber que hay gente como Don Juan Carlos (el señor de casa donde me estoy quedando) que luchan desinteresadamente por aquellas personas, en este caso trabajadores, a los cuales se les violan sus derechos laborales.

¿Qué le recomendarías a los extranjeros que aún no se deciden a hacer un intercambio?

Que inviertan para tener una oportunidad de salir al extranjero no solo a vacacionar sino a entender un poco más la cultura de otro país relacionándote con la gente y que mejor que ayudándolos, aprendiendo y compartiendo con ellos tus experiencias y conocimientos.

 
 
 

Comments


bottom of page