Paisaje Cultural Cafetero
- Johanna Salazar
- 3 nov 2015
- 1 Min. de lectura

El paisaje Cultural Cafetero es el patrimonio de la humanidad y es el esfuerzo y dedicación de cientos de personas que día a día dejan en el campo todo su potencial.
“La región colombiana declarada está conformada por un área que comprende 47 municipios y 411 veredas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. Allí se ubican cerca de 24 mil fincas cafeteras, en las que viven alrededor de 80 mil personas”. Tomado de, Café de Colombia, el día 1 de noviembre de 2015.
El café es representación de los cafeteros y se ha convertido en un beneficio para la sostenibilidad de los productores y sus familias, a la vez desarrollando nuestra cultura cafetera, hábito, costumbres, mitos y leyendas, fiestas tradicionales, música, trascendiendo de generación en generación.
Más allá de un paisaje cultural cafetero están nuestros agricultores que luchan por adecuar el cultivo de la semilla a las difíciles propiedades de las montañas. El acercamiento de los paisas con el café fue el motivo para la eclosión de una cultura próspera en hábitos y costumbres, singularizado por la solvencia a la tierra, la pasión y amor por sus descendientes, y sobre todo a seguir dejándolo todo en el paisaje cultural cafetero, logrando que el eje cafetero se convierta en uno de los destinos turísticos más visitados en Colombia.

Opmerkingen